SEMANA 12

SEMANA 12
Difundimos cómo las comunidades responden a los retos que se les presentan
Día 1

Descargar PDF
Queridos chicos y chicas, observar el siguiente vídeo para seguir la secuencia de las actividades.
Para elaborar la infografía, es necesario identificar sus características a través del siguiente vídeo.

Día 2

Descargar PDF
Comparto el siguiente vídeo para seguir la secuencia de las actividades.

PARTICIPACIÓN PERSONAL DE HOY

Queridos chicos y chicas, después de haber analizado los retos de su comunidad, van a escribir tres recomendaciones para que las personas sean más solidarias y contribuyan a solucionar problemas o retos buscando el bienestar de todas y todos.



Día 3
                                                                      


Descargar PDF


Día 4

Descargar PDF

Día 5

Descargar PDF

Después de haber escrito la versión final de tu carta a las personas del 2040, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué experiencias que estás viviendo te motivaron a escribir las recomendaciones a las personas del 2040?
2. ¿Qué recomendaciones has propuesto a las personas del 2040?
3. ¿Qué retos crees que afrontarán las personas del 2040?

41 comentarios:

  1. Miss buenos días las tres recomendaciones para que las personas sean mas solidarias son: 1-Ayudar a las personas sin espera nada a cambio
    2-Comparte con quienes más los necesitan
    3-Decirles que donen ropa que ya no usan
    Y esas son las recomendaciones que elegimos yo y mi familia

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Leonel, felicito a ti y a tu familia por brindar estas 3 recomendaciones, que motivará a las personas a contribuir al bien común.

      Borrar
  2. Buenos dias miss les voy a dar 3 recoemndaciones para que las personas sean solidarias.
    1. Preocuparnos por los demas.
    2. Preguntar como estan los demas y si necesitan ayuda.
    3. Trabajar juntos y unidos para resolver el problema o reto.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bien Gustavo, pensar en los demás es muy importante porque así podemos identificar sus necesidades y en equipo con otras personas buscar alternativas de solución.

      Borrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Buenas tardes miss las tres recomendaciones para que las personas sean más solidarias son:
    1.Compartir con las quien más lo necesite.
    2.Dar de comer a una persona sin hogar.
    3.Formar parte de un voluntariado para ayudar a niños , ancianos o cuidar el medio ambiente y asi nos hará crecer como persona.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Natalia, muy bien, es importante ser solidarios con las personas que más necesitan nuestro apoyo, así como contribuir en el cuidado de nuestro ambiente.

      Borrar
  5. Buenas días Miss María del Carmen soy Elías Cabrera Cajacuri. Las recomendaciones que mi familia recomendaria son:
    1. Analizar el problema
    2. Actuar con honestidad
    3. Pensar como afectará a los demas esa desición.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bien Elías, es necesario identificar el problema para saber cómo actuar, poniendo en práctica nuestras fortalezas y tomar las decisiones adecuadas.

      Borrar
  6. Buenas Tardes Miss Maria Soy Alexis Mauricio,3 recomendaciones para buscar bienestar
    - Ayudar a las personas que no tienen con que alimentarse.
    -Donar sangre a los hospitales para los enfermos.
    -ayudar y preocuparnos de las personas de la tercera edad.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bien Alexis, por tus propuestas para que las personas según sus fortalezas puedan ser solidarios con los que más necesitan.

      Borrar
  7. Buenas tardes mis Maria del Carmen soy Mathiws Cassano Lope esta es mi respuesta:
    -Ayudar a las personas sin esperar nada a cambio.
    -En este momento que el covid esta afectando la economía de los peruanos se ve en algunos distritos las personas que no tienen recursos económicos están preparando ollas comunes para apoyar a las personas y los adultos mayores y a los niños.
    -Deberíamos ser solidarios con las personas que menos tienen y apoyarles con víveres donaciones.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy bien Mathiws, nuestro apoyo debe ser desinteresado, sin esperar una retribución, y hoy tenemos muchos retos que asumir debido a las consecuencias de la pandemia que estamos viviendo.

      Borrar
  8. Miss buenas tardes le voy a decir cuales son las tres recomendaciones para que las personas sean más solidarias


    1 Ayudar a las personas,ancianos ,niños qué no tienen nada qué comer.

    2 ser amables con las personas pobres y regalarles y no decir pagarme por darte algo.

    3 no pelearnos por la comida qué nos dan.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Tony, es importante ayudar a las personas necesitadas y ver la mejor manera de hacerlo. ¿es mejor hacerlo solos o en equipo?

      Borrar
  9. Buenas noches miss María del Carmen, le escribe Fiorella Vilchez Gallardo, pasaré a responder su pregunta:
    1- Este virus COVID-19, nos ha enseñado que debemos ser más responsables no saliendo a la calle para evitar su propagación y cuidar sobre todo a la población más vulnerable que son los ancianos de nuestra comunidad.
    2- Donde yo vivo los productos de primera necesidad son muy caros, pero hay un vecino que vende muy cómodo y ese ejemplo debemos practicarlo, porque eso nos demuestra que esta persona es solidaria con el bienestar de los demás.
    3- Frente a una necesidad debemos colaborar con lo que podamos, para ayudar a solucionar una circunstancia difícil. No todo es dinero.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Fiorella, a través de los ejemplos que nos has compartido, recomiendas que debemos ser responsables, empáticos, solidarios sin esperar ninguna retribución de interés personal. Bien, muchas gracias por alcanzarnos tus sugerencias valiosas. ¿cómo niños también crees que tú y tus compañeros podrían tener en cuenta estas recomendaciones?

      Borrar
  10. Mis buenas noches antes no podía entrar y a qui esta mi:
    Respuesta:
    1 Juntar canastas de víveres para todos los que necesiten.
    2 Darles un menú a las personas que estan en la calle como ancianos, ancianas y otras personas.
    3 Regalarle ropa y zapatos a la jente vulnerable y a niños.
    Gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Gregori, gracias por tus sugerencias para aplicar la solidaridad. ¿Cómo podrían organizarse si hay varias personas que coinciden en hacer este tipo de colaboración?

      Borrar
  11. Buenos dias miss maria del carmen, la experienia que me motivo escribir la carta fue por la pandemia que estamos viviendo del covid-19, les he recomendado a los ciudadanos del año 2040, que afronten las situaciones dificiles unidos, y no aprovecharse de los demas, yo creo que pueden afrontar otra pandemia, contaminacion ambiental, falta de agua.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Gregori, la pandemia es un problema que te inspiró a redactar tu carta a las personas del futuro, y has rescatado las fortalezas que se han puesto en práctica para afrontar los retos actuales y que pueda servir también a estas personas de aquí en 20 años, porque se puede presentar otra pandemia y otros retos más que ya estamos teniendo ahora. ¿Crees que estos retos como de la contaminación ambiental y la falta de agua será igual que en la actualidad?
      Gustavo será bueno que revises cómo se escriben los nombres propios. Gracias

      Borrar
  12. Buenas tardes miss , aqui le dejo mis repuestas ;
    1. ¿Qué experiencias que estás viviendo te motivaron a escribir las recomendaciones a las personas del 2040?
    Por la pandemia que estamos atravesando.
    2. ¿Qué recomedaciones has propuesto a las personas del 2040?
    He propuesto que deberían afrontar con actitud positiva los problemas que se presentan en su día a día y que sean asumidos con mucha fortaleza.
    3. ¿Qué retos crees que afrontarán las personas del 2040?
    Podría ser la falta de agua o la cantaminacion ambiental.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Natalia, posiblemente las experiencias que estás viviendo al afrontar este gran reto del COVID-19, te inspiró a escribir esta carta a las personas del futuro y les recomiendas que tengan actitud positiva y fortaleza. ¿Qué tipos de fortalezas crees que deben demostrar para afrontar grandes retos como los que estás mencionando que tendrán de acá a 20 años?

      Borrar
  13. Buenas tardes miss estas son mis respuestas
    Lo que me motivó para hacer mi carta fue del covid-19 que estamos afrontando

    Las recomendaciones que propuse fue afrontar retos positivamente

    Podría ser por la falta de comida o agua .
    Gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Tony, veo que lo que estás experimentando debido al COVID-19, te permite dar recomendaciones a las personas del futuro, como afrontar los retos de manera positiva ¿podrías explicar cómo afrontar de manera positiva estos retos? ¿qué fortalezas son necesarias para afrontar retos tan grandes como la falta de comida o agua?

      Borrar
  14. Buenas Tardes Miss Soy Alexis Mauricio
    1.respuesta:la experiencia que me motivo fue por el covid-19 y la contaminación .
    2.respuesta:que cuiden al planeta para las siguientes generaciones.
    3.respuesta:que no contaminen por que aquí estamos contaminando imagínense en el 2040 si es que siguen contaminando el planeta van ha tener muchos problemas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy bien Alexis, Has mencionado dos grandes problemas que nos afectan y son grandes retos para todos y me parece bien tu recomendación sobre el cuidado del planeta (desarrollo sostenible) pensando en las futuras generaciones me parece muy responsable de tu parte. ¿Qué les recomendarías para que cuiden el planeta?

      Borrar
  15. Buenas noches miss María del Carmen, le escribe Fiorella Vilchez Gallardo, pasaré a responder su pregunta:
    1. Las experiencias que estoy viviendo que me motivan a escribir las recomendaciones a las personas del 2040 es;La situación de sanidad que estamos viviendo por el COVID-19.
    2. Las recomendaciones son que tengan un buen ánimo y que estén unidos para afrontar cualquier tipo de retos.
    3. Los retos que creo que afrontarán son: la falta de agua debido a que en la actualidad se ha observado un consumo excesivo de agua dándole usos innecesarios, otro reto puede ser alguna nueva enfermedad que azote a la sociedad como esta pandemia del 2020.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bien Fiorella, lo que mencionas sobre esta pandemia nos hace reflexionar sobre qué tan preparados estamos como personas para seguir normas de higiene y de salud para prevenir contagios, o el sistema de salud para atender a tantas personas en una situación de emergencia como la que estamos viviendo.
      Sí es necesario que los grandes retos los afrontemos unidos y positivamente para solucionarlos ¿qué otras fortalezas más podrían poner en práctica?.
      te felicito por argumentar los retos que se avizoran en el futuro como la falta de agua.

      Borrar
  16. Buenas Noches Miss la experiencia que me motivó es la pandemia que todos estamos viviendo,la recomendación es que afronten los retos con actitud positiva y siempre estar unidos como una familia y creó que el 2040 afrontarán una sequía o falta de agua.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Leonel, bien, veo que lo que estás experimentando debido a la pandemia, te permite dar recomendaciones a las personas del futuro, como afrontar los retos unidos y de manera positiva ¿podrías explicar cómo afrontar de manera positiva estos retos? ¿qué fortalezas son necesarias para afrontar retos tan grandes como la falta de agua?

      Borrar
  17. Buenas noches miss soy Samantha Muñoz , respuesta del día 23/06/2020 , las recomendaciones son :
    -Estar pendiente de lo que pasa al rededor.
    -Realizar colectas de víveres.
    -Mantener contactos de WhatsApp de todos los vecinos.
    Gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bien Samantha, es necesario estar atentos a los retos que se nos presentan y pensando en los demás para brindar nuestro apoyo. ¿será este apoyo mas significativo si lo hacemos solos o en equipo con otras personas?

      Borrar
    2. Buenas noches miss, el apoyo será más significativo si lo hacemos en equipo porque podemos escuchar la diversidad de opiniones y hacer un trabajo mejor.

      Borrar
  18. Buenas noches mis Maria del carmwn soy itzel.
    Mi experiencia es la nueva enfermedad que a suegido covid19.

    yo les recomende que tienen que resolver lis retos y problemas con una actitud pisitiva

    En el 2040yo creo k sufriran la contaminacion los desastres naturales y por ese motivo los seres vivos sufriran pir esos problemas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Itzel, has mencionado lo que te motivó a escribir a las personas del futuro, por lo que estás experimentando esta enfermedad que afecta a todos. ¿qué más podrían aplicar estas personas para afrontar retos, además de la actitud positiva?

      Borrar
  19. Buenas noches miss soy Samantha Muñoz,respuestas de las preguntas del día de hoy:
    Respuesta a la primera pregunta:
    Lo que me inspiró fue de lo que está pasando hoy en día que es el Coronavirus provocado por el Covid-19.
    Respuesta a la segunda pregunta:
    Las recomendaciones fueron :sigue adelante,alimenta la paciencia,quejarte y preocuparte no sirve y todo pasa.
    Respuesta a la tercera pregunta:
    Yo creo que el reto que podrían afrontar las personas del 2040 sería que por la contaminación no va a ver muchas áreas verdes y el oxígeno estaría contaminado.
    Gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bien Smantha, los retos que estás afrontando debido a esta pandemia te sirvió de inspiración para escribir y dar recomendaciones a las personas de aquí a 20 años. ¿Qué más podrían hacer esas personas para asumir grandes retos, además de la paciencia?

      Borrar
    2. Buenas noches miss,podrían hacer una tarea específica para que el reto se resuelva.

      Borrar
  20. Buenas noches mis María del Carmen soy mathiws Cassano Lope estas son mis respuestas:
    Lo que me inspiro para escribir una carta fue el problema de los niños de la sierra que no tenían señal para estudiar y que afrontaron su reto subiendo a las montañas para obtener señal en su radio y seguir estudiando con el apoyo de su familia.
    Segunda respuesta:
    La recomendación que yo les doy es: que sigan adelante "si se puede estudiantes del futuro 2040".
    Tercera respuesta:
    Yo creo que el reto que podrían afrontar las personas del 2040 es el mal uso del alcohol en gel y el uso exsecivo de la legia que dañan la piel.

    ResponderBorrar
  21. Hola Miss soy Lander Chamochumbi, mis respuestas son las siguientes:
    1. ¿Qué experiencias que estás viviendo te motivaron a escribir las recomendaciones a las personas del 2040?
    Rpta: Lo que me motivó fue lo que estamos viviendo ahora sobre el coronavirus.
    2. ¿Qué recomendaciones has propuesto a las personas del 2040?
    Rpta: Que afronten con paciencia y también el ahorro, debido que la economía se vio afectada en todas las familias.
    3. ¿Qué retos crees que afrontarán las personas del 2040?
    Rpta: La limpieza adecuada, menor contaminación y mejor control en sus gastos.

    ResponderBorrar