Semana 5 05/05/2020
PREGUNTA DEL DÍA
Bien chicas y chicos ya descubrimos el valor nutricional y los beneficios que brindan a nuestra salud los granos
ancestrales que consumimos. Ahora te invitamos a responder:
¿Qué grano ancestral recomendarías
a tus compañeros para una alimentación saludable? Explícales
por qué deben consumirlo
Te invitamos a compartir este vídeo con tu familia:
Participación del día
Niñas y niños:
Como ya leyeron, saben el proceso de los germinados, los cuidados que deben tener en cuenta y han alistado sus materiales; entonces, están listos para iniciar su propio germinado de semillas!!! ¡Qué emoción!, ¿cómo resultará?
Ah, algo que debes recordar: alista tu ficha de observación, y como hoy es el primer día, tienes que hacer tu primer registro.
Ojito, ojito: Al quinto día vamos a necesitar todo lo que hayas registrado, así que manos a la obra.
Ahora responde:
¿Porqué debemos consumir germinados de semillas?
---------------------------------------------------------------------------------
Viernes 15 de mayo
PREGUNTA DEL DÍA
La pregunta del día es...
¿Cómo sentiste el apoyo de tu familia durante la semana? ¿ Cómo se
lo puedes agradecer?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Martes 19 de mayo
Escucha esta bonita canción sobre las emociones:
PREGUNTA DEL DÍA
¿Crees que las emociones son naturales (biológicas) o que se aprenden? Fundamenta tu respuesta.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Miércoles 03 de junio
Queridos chicas y chicos, observen el siguiente vídeo para que comprendan mejor las actividades de hoy.
PREGUNTA DEL DÍA
¿Cuáles son los componentes de una cadena trófica? ¿Qué pasaría si uno de estos compuestos faltara?
Jueves 04 de junio
Queridos chicos y chicas, este vídeo les ayudará a seguir mejor la secuencia de las actividades de hoy.
PREGUNTA DEL DÍA
Después de conocer los factores que afectan la vida de los animales, ¿qué propones para evitar poner en riesgo la vida de los animales, que como hemos visto, son importantes en la cadena alimenticia?
Observa el siguiente video que te orientará en la secuencia didáctica de las actividades de hoy.
PREGUNTA DEL DÍA
¿Qué características presenta un hábitat como la puna?¿Cómo es que la vicuña ha podido sobrevivir en ese medio? Argumenta tu respuesta.
Queridos chicos y chicas, observen el siguiente vídeo para que sigan la secuencia de las actividades.
Buenos días miss soy Lucia y recomiendo que consuman quinua por que tiene las vitaminas B C y E y lo que e leído tiene un alto contenido de fósforo e potasio y calcio, hierro, magnesio tiene mas vitaminas no solo la B y la C y E también tiene la B1 y B2. Gracias miss por escuchar mi respuesta.
ResponderBorrarDeben consumir ese tipo de cereal para tener hierro, calcio, magnesio, fósforo, potasio y cobre también tiene doble proteína que cualquier otro cereal y promueve la formación del musculo y mejora las defensas y la salud.
ResponderBorrarMuy bien Lucía, estoy segura que tus compañeros estarán convencidos de por qué deben consumir la quinua, pues nos has ilustrado muy bien.
ResponderBorrarGracias.
ResponderBorrarY las semillas de quinua en condiciones adecuadas de humedad, oxígeno y temperatura pueden germinar muy rápidamente.
ResponderBorrarHola mis buenas tardes mis compañeros y yo debemos consumir estos cereles por qué tiene calcio, magnesio, potasio, fósforo, hierro eso es lo que leì y entendi en los dos textos y estos alimentos son reconocidos al nivel mundial
ResponderBorrarMaykel, muy bien, ¿cuál de estos granos recomendarías a tus compañeros?¿por qué?
BorrarPORQUE NOS BENEFICIA CON INPORTANTES GRASAS SALUDABLES Y NOS DA MUCHA FRIBRA Y SON MUY RICAS
Borrarfeliz de que meayuden y pasar momentos con eyos y les agradesco ayudando en casa
BorrarHola mis buenas tardes yo les recomiendo a mis compañeros que consuman el tarwi porque es una fuente rica en proteìnas tiene ácido grasos insaturados de calidad igual a la del maní
ResponderBorrarQue bien Maykel, seguro tus compañeros tomarán en cuenta tu recomendación.
BorrarBuenas tardes miss yo recomendaria la quinua y los germinados,porque la quinua es un alimento muy nutritivo y medicinal y los germinados porque tiene un alta concentración de nutrientes,vitaminas,minerales y fibra.
ResponderBorrarHola Natalia, qué bueno que hagas esa recomendación a tus compañeros, ojalá sus mamis consideren la quinua en el menú de la semana y además hay una gran variedad de recetas con este producto y también se animen a hacer sus germinados en casa.
BorrarEste blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrarbuenas tardes miss maría del carmen yo recomendaría la maca por que aumenta la resistencia proviene la osteoporosis y la anemia y es rico en minerales tiene vitaminas B1 B2 vitamina C vitamina E y bueno para el aprendizaje y la memoria
ResponderBorrarExcelente Alexis, por como has resaltado las variadas propiedades de la maca, creo que tus compañeros y las mamis van a considerarlo en su alimentación diaria.
BorrarBuenas tardes miss yo recomendaria a mis amigos la quinua xq tiene vitaminas B C y E es muy nutritiva, se puede comer en sopas, como si fuera arroz y en bebidas del desayuno.
ResponderBorrarQué bien Gustavo, así es, además de su alto valor nutritivo, se pueden hacer los platos tan ricos que propones.
BorrarYo tengo mi propio germinario que es una alverja la mayoría de legumbres son germinarios y también se le puede decir brote son plantas comestibles como la albaca de mi mamá y cuando las semillas se van a convertir en germinarios tienen que multiplicar sus nutrientes pero tampoco se debe consumir en cantidad el germinario y se pueden comer ya como están o mas crecidos. Soy Lucia.
ResponderBorrarTe felicito Lucía por tener tus germinados en casa. Nos gustaría saber cómo los haces.
BorrarBuenos días miss le voy a explicar como se puede hacer o germinar una legumbre primero cuando se tiene una alverja o aba y los quieres germinar tienes que poner la legumbre en un frasco con algodón y echarle agua pero no mucho un poquito y luego pasando días o semanas se echa el poquito de agua y entonces se observara que esta creciendo y entonces después se tiene que sacar y ponerlo en un envase mas grande o ponerlo en tierra o cuando les explicare mi caso cuando estaba ayudando ami mamá en la cosina a pelar alverjas me di cuenta que unas tenían raíz y supe que cuando estaban dentro de su cascara con el humedad y sus paredes protectoras empeso a hacer raíz así es como se puede germinar o otra forma de obtener un germinario soy Lucia. Gracias por leer mi comentario.
BorrarBuenas tardes mis soy itzel condoriyo les recomendaria la quinua porque contiene alto valor nutritivi mi mamá me prepara aji de gallina de quinua y papa ala huancaina von quimua es riquisimo porque ala harina lo renplasa por quinua les recomiendo provarlo
ResponderBorrarQué bien Itzel, felicito a tu mami, pues debe ser una excelente chef y por alimentar bien a su familia y a tí por valorar la importancia de una buena alimentación y qué mejor, aprovechando nuestros granos ancestrales. ¿podrías decirnos cuál es el valor nutritivo de la quinua?
BorrarBuenas noches profesora soy Gianella Valencia después de leer el texto yo recomiendo que coman los tres tipos de granos ya que los tres son muy buenos,
ResponderBorrarse los recomiendo porque tienen mucho beneficios.
Buenas noches miss soy Luciana Guerra y yo reconmendaria que coman la "quinua"ya que tienen vitaminas B, vitamina C y E. Además de eso que tambien contiene potasio y fósforo, Y es delicioso.Gracias.
ResponderBorrarBuenas noches miss María del Carmen, le escribe Fiorella VilcheZ Gallardo, sobre el grano ancestral que conozco y recomendaría es el trigo debemos consumirlo porque tiene muchos nutrientes y nos da energía para crecer.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMiss buenos días soy Greta Rivera Escobar , mi respuesta es la siguiente , LA QUINUA es importante , por que esta recomendado por la organización mundial de la salud . Es un superalimento , gracias bendicione .
ResponderBorrarMiss buenos dias soy Diego Eduardo Rivera Escobar yo pienso que es la quinua porque es muy nutritiva y e recomendada por la organización mundial de salud por eso me gusta mucho por que es un super alimento. GRACIAS
ResponderBorrarHola Miss soy Lander Chamochumbi, yo recomendaria que coman la quinua ya sea en el desayuno, almuerzo o cena, este alimento es muy importante porque contiene vitaminas B, vitamina C y vitaminas E. Además de eso tambien contiene potasio y fósforo, es rico.
ResponderBorrarMiss buenas noches
ResponderBorrarLa quinua tiene un valor nutricional para el cerebro y mi mamá me prepara un riquísimo chaufa de quinua, mazamorra de quinua. Disfrutenlo
Guiso de trigo con queso.
ResponderBorrarMi receta.
Ingredientes:
-250g de trigo entero pelado ,sancochado
- una cebolla grande picado en cuadraditos
-150g de queso fresco desmenuzado
-ajo molido
pimienta.
-aji rojo
-sal al gustó
-perejil picado
Procedimiento:
-En una olla poner el aceite luego el ajo, cebolla y dorarlo.Y luego poner el aji rojo ,pimienta, sal al gustó y agregar el trigo sancochado y que se baya cocinando hasta tomar su punto de cocción y agregar el queso desmenuzado, el perejil picado .
Es una comida nutritiva
Buenas tardes soy Greta Rivera Escobar, mi respuesta es la siguiente , debemos consumir germinados por que nos permite beneficiarnos de importantes grasas saludables, a la vez que aportamos a nuestro cuerpo una considerable dosis de fibra , gracias bendiciones .
ResponderBorrarHola Greta, muy bien, entonces ya sabes por qué debes hacer tu germinado. Ojalá ya tengas todos los materiales, pero también puedes buscar alternativas. Usa lo que tengas en casa.
BorrarBuenas tardes miss debemos consumir germimados de semillas xq tienen vitaminas, minerales, muchos nutrientes además de q reemplazan a las verduras, ayudan a la economia familiar por que son mas baratos.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarGustavo, muy bien, los germinados nos brindan muchos beneficios para nuestra salud y hasta para nuestra economía familiar, como nos hacer ver.
BorrarBuenas tardes soy Diego Rivera Escobar,las semillas germinadas porque es muy bueno para el organismo, debemos siempre consumirlas en nuestras comidas es una buena manera de consumir vegetales frescos. Gracias
ResponderBorrarBien Diego, es una buena alternativa de consumir vegetales frescos y si mantenemos todos los cuidados en casa, estos germinados estarían libres de contaminación.
BorrarMiss buenas tardes
ResponderBorrar*Yo recomendaría la lenteja germinada porque son más nutritivas contienes vitaminas del grupo B,zinc,selenio y favorece a la digestión y si nosotros mismos las germinamos sabemos que no contienen pesticidas.
*Debemos consumir germinados de semillas para una mejor nutrición y digestión.
Qué bueno que hayas investigado las propiedades del germinado de lentejas y nos ayuda en la digestión. Buena alternativa para las personas que no consumen fibra suficiente.
BorrarClaro si las producimos en casa, estarán libres de la contaminación a las que son expuestas otra forma de producir vegetales, con los que tenemos que aplicar medidas de higiene.
buenas tardes mis Maria del Carmen soy Mathiws Cassano Lope por que en los germinados encontramos mayor nutrientes y proteínas que nos ayuda a fortalecer nuestras defensas de nuestro organismo.
ResponderBorrarQué bien Mathiws, los germinados fortalecenn nuestras defensas, entonces en esta situación que estamos viviendo ¿nos serán más útiles?
Borrarbuenas noches mis Maria del Carmen soy Mathiws Cassano Lope esta es mi respuesta:si por que en estos momentos nuestro organismo necesita fortalecerse para que nuestro sistema inmunologico pueda defendernos del corona virus.
BorrarHola mis soy Elias Cabrera Cajacuri. Debemos consumir germinados para ayudar a nuestra nutrición y digestión. Las semillas al germinarse aumentan su valor nutricional. También ayuda a las personas que no comen muchas verduras.
ResponderBorrarQué interesante Elías, no solo nos brindan una buena nutrición, sino que al aumentar su valor nutritivo, va a beneficiar a aquellos niños y niñas que no les gusta comer verduras con frecuencia.
BorrarBuenas tardes miss soy Samantha Muñoz,debemos consumir los germinados porque nos dan vitamina C,A y K .
ResponderBorrarTambién he leído que tienen fibra ,magnesio,riboflavina,cobre ,proteína,tiamina,niacina,vitamina B6 ,ácido pantoténico ,hierro,manganeso,fósforo y potasio .
Las cantidades que éstas vitaminas y minerales imparten generan beneficios para casi cada parte del cuerpo. Esto es todo lo que averigüe.
Hola Samantha, muy bien por la investigación que has realizado y sabiendo todas las bondades de los germinados, ¿qué puedes hacer con esta información? ¿con quiénes puedes compartirlas?
BorrarBuenas tardes mis spy itzel porque contienen muchas proteinas y conpleta tu dieta si no comes muchos vegetales
ResponderBorrarMuy bien Itzel, son una forma de consumir vegetales y seguro que te llamó la atención el hecho de que contienen también proteínas, y sabes ¿por qué es necesario que consumas proteínas?
BorrarBuenas tardes María del Carmen soy Gregori Nuñez Huaman.
ResponderBorrarRespuesta:
Son una excelente fuente de fibra, magneso, proteína que ayuda a saciar y tener energía, tener buena digestión y vitalidad Gracias.
Hola Gregory, muy bien por lo que has indagado y aprendido sobre los beneficios de los germinados. ¿qué debes hacer tú y tu familia para aprovecharlos?
BorrarBuenas tardes miss, soy Natalia Vilela y debemos consumir los germinados porque contienen altos nutrientes, vitaminas, minerales y fibra que favorecen a nuestro sistema digestivo asi nos mantenemos saludables.
ResponderBorrarBien Natalia, te has dado cuenta que los germinados son muy importantes para mantenernos saludables. ¿Qué harías tú y tu familia para que puedan consumirlos?
BorrarBuenas tardes miss, soy Natalia Vilela y debemos consumir los germinados porque contienen altos nutrientes, vitaminas, minerales y fibra que favorecen a nuestro sistema digestivo asi nos mantenemos saludables.
ResponderBorrarMuy bien Natalia, ahora espero que lo compartas con tu familia y sea parte de su alimentación.
Borrarbuenas tardes miss soy Alexis Mauricio, debemos consumir por que son buenos y saludables y nos benefician sus nutrientes y vitaminas,minerales por que los germinados están limpios y son los que nos ayudan en nuestra salud
ResponderBorrarHola Alexis, muy bien ahora que ya sabes todas las bondades de los germinados, ¿qué vas a hacer tú y tu familia para beneficiarse de sus beneficios?
BorrarBuenas tardes miss soy Lucia y consumir germinarios nos ayuda a tener muy buena digestión y también ayuda a tener nutrientes y especialmente vitaminas, minerales y fibra, que son fáciles de absorber por nuestro sistema digestivo, esta cualidad puede beneficiar a aquellas personas que no consumen suficientes verduras y nos permite a la vez que aportamos a nuestro cuerpo una considerable dosis de fibra también contienen a la vez que aportamos a nuestro cuerpo una considerable dosis de fibra también contiene vitamina C, A, y K os germinados contienen fibra, manganeso, riboflavina, cobre, proteína, tiamina, niacina, vitamina B6, ácido pantoténico, hierro, magnesio, fósforo y potasio y nos ayudan a generar más beneficios para cada parte del cuerpo . Gracias miss por escuchar mi respuesta.
ResponderBorrarBien Lucía, has mencionado todo el valor nutritivo de los germinados, muy importante para considerarlo como parte de nuestra alimentación y mantenernos saludables. ¿qué harías para que lo consuman en casa?
BorrarBuenas tardes miss y para que se consuman en casa podemos poner los germinados en comidas ricas o deliciosas yo de pequeña mi mamá me dijo que yo comía ensalada con germinados.
BorrarMis buenas tardes, mis compañeros y yo debemos consumir los germinados de semillas porque nos ayuda a la dijestion y además es igual a los germinados de verduras y también tiene vitaminas a,b,c,d y minerales
ResponderBorrarHola Maykel, bien dices que los germinados tienen varias vitaminas y que su consumo ayuda a la digestión. ¿Por qué dices que ayuda a la digestión?
BorrarMis buenas tardes soy anais, debemos consumir germinados de semilla ya que nos ayudan a fortalecer nuestro organismo, ya que contienen vitaminas y minerales como la germinacion de la quinua y otros alimentos.
ResponderBorrarHola Anais, muy bien los germinados contienen varias vitaminas y minerales ¿qué más contienen?
BorrarMiss buenas tardes debemos consumir germinados xq aportan mayores fuentes de vitaminas que son minerales, y aminoácidos. Son alimentos biogenicos (vivos)capaces de transferir su energía viva a nuestro cuerpo
ResponderBorrarMuy bien Tony ya sabes todos los beneficios que nos proporcionan los germinados. ¿Qué harías con este conocimiento?
Borrarhola miss buenas noches, he investigado que los germinados tienen grandes beneficios para la salud:su consumo regular regenera la flora intestinal y mejora la digestión, estimula el metaborismo y los jugos pancreáticos, fortalece las defensas del cuerpo.
ResponderBorrarHola Luana, muy bien has indagado sobre los beneficios que generan los germinados en nuestra salud y entre ellas mencionas que fortalece nuestras defensas... ¿por qué será importante en estos momentos que estamos atravesando?
BorrarBuenas noches Miss María del Carmen, le escribe Fiorella Vilchez Gallardo pasaré a responderé su pregunta: Debemos consumir germinados porque nos permite tener una mejor alimentación, debido a que durante su proceso de germinación se crea una serie de enzimas que aumentan su valor nutricional. Además; es un alimento vivo por lo que sus vitaminas y minerales se mantienen intactas, a la vez que aportan a nuestro cuerpo una considerable dosis de fibra.
ResponderBorrarMuy bien Fiorella, ya sabes todos los beneficios que nos brindan los germinados. ¿Qué harían en casa para que puedan consumirlos en casa?
BorrarHola Miss soy Lander Chamochumbi, debemos consumir germinados de semillas porque nos brinda mayores nutrientes, contiene vitaminas que son: Vitamina C, A, K, E, B1, B2 y B3 y nos ayuda a fortalecer nuestras defensas.
ResponderBorrarBien Lander, si ya sabes los beneficios de los germinados, de qué manera podrías aprovecharlas tú y tu familia?
BorrarBuenas noches profesora mi nombre es Gianella Valencia, debemos comer brotes que tienen mucho valor nutricional que nos hace bien
ResponderBorrarHola Gianella, bien ya sabes que debes consumir los brote o germinados por su valor nutritivo. ¿sabes cuál es su valor nutritivo?
BorrarJosué Sarco Najarro – 5° “A”
ResponderBorrarHola Miss., en el tema de hoy aprendí a hacer germinados, es el proceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta, son unas de las mayores fuentes naturales de vitaminas, minerales, capaces de transferir su energía viva a nuestro cuerpo.
Gracias.
Hola Josué, muy bien ya sabes que estas nuevas plantitas nos transfieren su energía y contienen vitaminas, minerales. ¿sabes a los cuántos días de germinados podemos consumirlos?
BorrarLUCIANA GUERRA ESTRELLA 5to A DE PRIMARIA
ResponderBorrar-Miss buenas noches.Debemos comer brotes por que nos brindan una mejor alimentación y tienen mucho valor nutricional ya que tienen vitaminas que nos hace bien a nuestra salud.Gracias.
Muy bien, Luciana, ya sabes las bondades que tienen los germinados, ¿qué puedes hacer para contar con esta rica fuente de alimentación?
BorrarBuenos días miss si vi el programa me ayudo mucho a saber q semillas usar como: lentejas, quinua, kiwicha, alberja.
ResponderBorrarLas semillas necesitan estar en un sitio humedo y q les de aire.No podemos utilizar las semillas de alfalfa,tomate,papa xq les echan pestisidas q son toxicos para nosotros.
Las tecnicas de germinados me parecieron faciles de hacer y me gusto la del frasco de vidrio, yo estoy haciendo mi germinado de lentejas.
Muy bien Gustavo, entonces la programación de hoy está relacionada con lo que estamos trabajando y complementa lo que has aprendido. Es muy importante saber de qué tipos de semillas podemos hacer nuestros germinados. Te felicito por compartirnos tus nuevos conocimientos.
BorrarBuenos dias mis soy itzel las semillas k pidemis usar son el trigo ;semilla de girasol;frejol;lentejas y quinua. L
ResponderBorrarLas condiciones k necesira es agua humedad oxigeno lo mas impirtanta un buen cuidado
Las semillas k no se pyeden utilizar son:la papa;pimenton ;berengwna;y las semillas de jardineria son toxicos pk le hechan anticidaspk en la tierra hay un hongos k destruye la raiz
Me parecio facil y ya comprendi las tecnicas lo que más me gusto gu la tecnica del frasco con las lentejas
Muy bien Itzel, ya sabes qué semillas usar para los germinados, qué es lo que necesita para que se logren, y la temperatura también es importante para que se desarrolle. Hoy has aprendido nuevas técnicas. te deseo muchos éxitos en tu proyecto de germinados.
BorrarMiss Buenos Dias soy Leonel y también vi el programa las semillas que podemos usar para el germinado son lentejas,quinua,trigo,etc.
ResponderBorrarLas condiciones wue nevesita las semillas para germinar fuertes y sanas son la temperatura,el agua y el oxígeno.
Las semillas que no podemos utilizar para el germinado son la de las papas,el tomate entre otras porque ellos contienen pesticidas.
A mi me pareció más práctica la del emvase de vidrio.
Muy bien Leonel, ahora tus conocimientos acerca de los germinados se han ampliado y eso, te ayudará con tu proyecto. La técnica del envase de vidrio también me parece muy práctico. No olvides escurrirlo bien.
BorrarHola Miss soy Lander Chamochumbi, hoy vi el programa y las semillas que podemos usar para el germinado son: trigo, soya, quinua, kiwicha, calabaza, beterraga, rabano, brócoli, lenteja, arverja y girasol.
ResponderBorrarLas condiciones necesarias para que las semillas puedan germinar fuertes y sanas son: agua, oxigeno y temperatura.
Las semillas que no podemos utilizar para el germinado son las semillas de tomate, papa, aguaymanto y pimentón porque su consumo puede ser peligroso.
Las técnicas del germinado me parecieron fácil para realizarlo y la más práctica es la del frasco de vidrio.
Lander, estás bien informado sobre los germinados. Te felicito y compártelo con tu familia.
BorrarMiss buenas noches boy esplicar del germinado:
ResponderBorrar¿Que semillas podemos usar para el germinado?
Maíz, lentejas, frijol chino,arroz etc
¿En que condiciones nesecita las semillas para germinar fuertes y sanas?
Que las semillas tienen que estar en un buen estado. Más la humedad y el oxígeno de agua será un buen producto.
¿Que semillas no podemos utilizar para el germinado ¿xq?
La papa, limón, nabo etc. Xq se utiliza fertilizantes toxicas y tierra en abundancia y esperar su proceso de desarrollo para su consumo.
Ami me pareció más fácil el de vidrio.
Bien Tony, toda esta información ya puedes compartirla con tu familia y tratar de que los germinados sean parte de su alimentación.
BorrarMiss buenas tardes soy Greta Rivera Escobar , mis respuestas es la siguientes ,
ResponderBorrarSe pueden utilizar la quinua , la kiwuicha , las lentejas , arvejas , etc .
Se necesita una buena temperatura .
No debemos consumir las semilla de la papa , el tomate , beteragano , aguaymanto , etc por que su semilla tiene toxico y es malo para nuestra salud .
Me parecio muy fácil el de las alverjas .
Gracias bendiciones .
Greta, muy bien con todos estos conocimientos vas a poder realizar tus germinados con frecuencia para que sea parte de la alimentación de tu familia.
BorrarBuenas noches miss María del Carmen, le escribe Fiorella Vilchez Gallardo, pasaré a responderé sus preguntas: El día de hoy sí vi el programa de Aprendo en casa, las semillas que podemos usar para el germinado son: Lentejas, Quinua. Frejol, Trigo, kiwicha, Garbanzo y la Chía; para que estas puedan germinar fuertes y sanas necesitamos: aire, agua y temperatura en cuanto a las semillas que no puedes utilizar para la germinación son la papa, el tomate y la alfalfa, en cuanto a la alfalfa es porque al ser semillas de huerto se le pone muchos insecticidas y no son aptas para el consumo humano.
ResponderBorrarLas técnicas del germinado me parecieron muy dinámicas y prácticas. Me pareció un poco más practica de la Lenteja y con esta semilla estoy haciendo el germinado.
Qué bien Fiorella, entonces esta información recibida complementa lo que ya sabías para que tus resultados en tus germinados sean óptimos.
BorrarBuenas noches miss,disculpe por la hora mis respuestas son que las semillas que podemos utilizar para germinar son,la kiwicha,linaza,quinua,lentejtas.
ResponderBorrarLas condiciones que necesitan las semillas son,el agua,oxígeno y temperatura.
La semilla que no podemos utilizar es la semilla de la papa,tomate y alfalfa porque son toxicos.
Me aparecieron muy interesante y facil de desarrollar.
Me parecio más practica la de el envase de vidrio.
Bien Natalia, estos conocimientos refuerzan lo que ya habías aprendido para obtener un mejor resultado con tus germinados.
BorrarMis buenos días soy Gregori Nuñez Huaman, disculpame porque no pude entrar al blogs.
ResponderBorrarLa respuesta:
Podemos germinar las semillas de la kiwicha, quinua, alberjas y lentejas.
El lugar indicado que debe estar es en una buena temperatura.
Las semillas que no podemos germinar es:el tomate, papa, alfalfa y aguaymanto porque son tóxicos.
Me fue más fácil germinar las lentejas.
Gracias y cuídese mucho.
Gracias Gregori, espero que estos conocimientos te hayan ayudado con tus germinados.
BorrarBuenas tardes miss, mis familiares me ayudaron mucho cuando los entreviste para saber sus juegos,para hacer mi organizador,cuando jugamos con las canicas, y hoy dia con mi expocisión de mis germinados. Los puedo agradecer portandome bien, ayudando en casa, cumpliendo con mis tareas y ayudando a mis abuelos cuando necesitan algo.
ResponderBorrarCuidese miss.
Así es Gustavo, veo que reconoces y valoras el apoyo que te brinda tu familia y que estás dispuesto a retribuirles de la mejor manera.
Borrarhola miss buenas tardes, sentí que me apoyaron en cada momento de esta germinacion, se los puedo agradecer preparándoles una rica ensalada de germinacion de lentejas.
ResponderBorrarMe parece genial Luana, así aprovecharán mejor el producto de este proyecto y provecho!!!
BorrarMe sentí tranquila pues mi familia me ayudó en mi tarea cuando me explicaban o no sabía el significado de una palabra les puedo agradecer diciéndoles cómo son de importantes para mi,también preparandoles una ensalada de germinados de lentejas .
ResponderBorrarQue bien Samantha, es bueno transmitir a nuestro agradecimiento a nuestra familia, porque es la manera de valorar su apoyo y en este caso, compartiendo el producto de su esfuerzo. Provecho!!!
BorrarMiss buenas tardes,me senti feliz porque me ayudaron y siempre me apoyan en mis tareas y también en mi germinación .
ResponderBorrarLes puedo agradecer portandome bien, cumpliendo mis tareas y cumpliendo mis deberes.
Leonel, te felicito, por tu forma de retribuir a tu familia por todo lo que hacen por ti.
BorrarMis buenas noches soy itzel yo me siento muy feliz por mis padres porque siempre me dan lo poco k tiwnen y sobre todo ami mamá aun que sea un poco gritona la quiero porque quiere lo mejor yo estoy muy agradecido abedeciendoles en mis deveres k tengo y haciendo bien mis tareas y siempre diciendoles k los amo mucho
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarBuenos tardes miss soy Lucia para agradecer a mi papá y a mi mamá por todo lo que hicieron esta semana, voy a portarme bien haré las las cosas de casa y ayudarlos si necesitan algo los ayudare. Gracias miss por escuchar mi comentario.
ResponderBorrarMuy bien Lucía, una mejor forma de retribuir a tus padres por lo que hacen por ti, es ayudarlos cuando ellos también requieran de tu apoyo.
BorrarHola mis soy MAYKEL CHOQUEPATA el apoyo familiar durante la semana fue fundamental para poder entender lo que me enseñan en aprendo en casa y ese apoyo lo recompensar portandome bien
ResponderBorrarQué bien Maykel, que sientas y reconozcas el apoyo que te está brindando tu familia, sigue portándote bien y...¿de qué otra manera también ellos pueden sentir tu apoyo?
BorrarBuenas noches miss soy Luciana Guerra Estrella,y para agradecer a mi mamá y papá por todo lo que hicieron esta semana:voy a portarme bien,voy a hacer mis tareas de casa,también hacer mis tareas de "Aprendo en casa" y por último ayudar en lo que neseciten.Gracias.
ResponderBorrarLuciana, qué felices se deben sentir tus padres, por todo lo que haces para retribuir su apoyo. Te felicito.
BorrarBuenas noches miss, me senti muy contenta por todo el apoyo que me brinda mi familia y les puedo agradecer portandome bien y demostrandoles que puedo ser mejor cada dia gracias a sus cuidados.
ResponderBorrarNatalia, estoy segura que eres mejor cada día, gracias al apoyo incondicional de tu familia, porque eres capaz de valorarlo y reconocer que sí puedes superarte.
BorrarBuenas noches miss yo me sentí alegre por que a mi me ayudaron ha hacer mi germinado toda está semana y hice una Rica ensalada de verduras.
ResponderBorrartengo que agradecer a mis tíos,tías y mi mamá.
Y los prometí qué voy hacer todas mis tareas temprano y bien echo
Tony, veo que estás bendecido por el cariño que te demuestra tu familia y qué bueno que les hayas expresado tu agradecimiento y ya me imagino cómo disfrutaron de la rica ensalada que preparaste. Sería bueno que vean otras formas de preparar otras recetas utilizando tus germinados.
BorrarBuenas noches miss María del Carmen, le escribe Fiorella Vilchez Gallardo, pasaré a responder sus preguntas:
ResponderBorrar- El apoyo de mi familia es siempre constante, en esta semana aprendimos toda la
importancia de los germinados
- Se los agradezco siempre apoyando en casa y dándoles muchos besos y abrazos.
Fiorella, qué bueno, veo que eres una chica agradecida y cariñosa con tu familia, porque reconoces todo el apoyo y el cariño que recibes de ella.
BorrarBuenas noches profesora soy Gianella Valencia yo sentí el apoyo de mi familia cuando me ayudan en mis tareas,cuando me explican, se lo agradecería con mis palabras
ResponderBorrarHola Gianella, Sí es importante demostrar con palabras el agradecimiento por el apoyo que te brinda tu familia. ¿de qué otra manera también podrías demostrarle tu agradecimiento a tu familia?
BorrarHola Miss soy Lander Chamochumbi, sentí bastante apoyo de mis padres porque cada día me apoyan y me orientan en la actividad que debo de realizar, como fueron de la germinación, los juegos tradicionales que hicimos y hoy día con la exposición. Los puedo agradecer realizando mis tareas, portándome bien y ayudándolos en casa.
ResponderBorrarLander, qué bueno que sepas agradecer a tus padres tratando de ser un buen estudiante y también cumpliendo tus roles en casa. Tu familia se sentirá muy feliz.
BorrarBuenas noches mis Maria del Carmen soy Mathiws Cassano Lope yo me sentí muy bien por que mi familia me apoyo en toda esta semana en mi trabajo de mi germinación yo les agradezco con muchos abrazos.
ResponderBorrarHola Mathiws, qué bueno que le hayas hecho sentir tu agradecimiento a tu familia con tus abrazos, porque demuestra tu cariño también hacia ellos. ¿de qué otra manera podrías también demostrar tu agradecimiento?
BorrarJosué Sarco Najarro – 4º “A”
ResponderBorrarEn estas clases de la semana me sentí muy contento, porque tuve el apoyo de mi papá y de mi mamá porque me daba palabras de aliento para seguir con la actividad donde tenía curiosidad en saber cómo terminaría mis germinados.
Primeramente agradecería a Dios y a mi familia por haber logrado el fin de esta actividad donde siempre tuve en cuenta la obediencia y escuchar con atención a mis padres.
Gracias.
Josué, te felicito por tener presente a Dios y demostrarle tu cariño y agradecimiento al igual que a tu familia por su apoyo incondicional. Es muy importante que apliques el valor de la obediencia, porque sabes que tus padres quieren lo mejor para ti y sabes escucharlos y seguir sus orientaciones.
BorrarBuenas tardes miss las emociones son naturales (biológicas), por que hay una parte del cerebro q se llama amigdala cerebral q es la q reacciona cuando tenemos un estimulo q nos genera tristeza, ira, alegria, etc.
ResponderBorrarAsí es Gustavo, muy bien, nuestras emociones se generan en el cerebro, por eso son de origen biológico.
BorrarMiss buenas tardes soy Alexis Mauricio, son de origen biológicas por que dentro del cerebro se encuentra la (amígdala cerebral)de hay se genera muchas emociones ejemplo: como la alegría, tristeza,ira,asustado,sorprendido,asco etc.
ResponderBorrarEstuviste atento a la lectura Alexis, muy bien, es esta amígdala cerebral quien se encarga de generar nuestras emociones.
BorrarBuenas tardes miss,las emociones si son naturales ya que el cerebro genera una emocion dependiendo de la situación que pasamos.
ResponderBorrarAsí es Natalia, ahora ya sabes dónde se generan tus emociones.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBuenas tardes mis Maria del Carmen soy Mathiws Cassano Lope:
ResponderBorrarSon de naturaleza biológica que dan a todos los seres vivos y su núcleo central es (la amígdala cerebral).y algunas de estas emociones son:
El miedo,la ira,la tristeza y la alegría. algunas de estas emociones debemos controla como la ira y tristeza.
Bien Mathiws, nuestras emociones se generan en el cerebro y es inevitable que sintamos emociones, pero como dices, nosotros tenemos que controlarlas.
BorrarBuenas tardes miss soy Lucia y creo que las emociones son naturales porque cuándo menos lo esperamos o no sabemos estamos sintiendo una emoción y las emociones son producidas por una parte del cerebro llamada "Amígdala" y esa parte produce diferentes emociones y las emociones dentro de nuestro cuerpo generan movimientos y muchas de las emociones son miedo, desagrado, tristesa , cariño , alegría , enojo , sorpresa , etc. Gracias miss por escuchar mi comentario.
ResponderBorrarLucía, ¡muy bien! es importante saber cómo se generan nuestras emociones ¿verdad?
BorrarBuenas tardes miss soy Lucia y si es importante por que aveces yo se mi estado de animo y puedo saber cual es mi emoción por el estado de reacción de mi cuerpo. Gracias por escuchar mi comentario. :D
BorrarMiss buenas tardes las emociones son naturales porque el nucleo central es la amigdala cerebral y ahí se generan las emociones como tristeza,ira,miedi y alegría.
ResponderBorrarClaro que sí Leonel, muy bien, si las emociones se generan en el cerebro entonces son de origen biológico.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLUCIANA GUERRA ESTRELLA 5to A Primaria
ResponderBorrar-Miss buenas tardes, yo creo que las emociones son reacciones naturales.Sin embargo,cada persona experimenta las emociones a su manera y ante algunos estímulos. Gracias miss por leer mi comentario...
Muy bien Luciana, si las emociones se generan en el cerebro son de origen biológico o natural, y tienes razón, que es inevitable sentir emociones, pero tenemos que saber controlarlos.
BorrarMiss buenos dias soy Elias Cabrera Cajacuri. Las emociones son naturales porque nuestro cuerpo al estar en una situación reaciona. Por ejemplo cuando estamos en peligro empezamos a sentir miedo y actuamos de forma rapida, podemos huir o quedarnos palarizados.
ResponderBorrarHola Elías, tienes razón nuestro cuerpo experimenta emociones a través del cerebro, por eso son naturales.
Borrarhola miss buenas tardes,yo creo que las emociones son biológicas, daré un ejemplo;
ResponderBorrarCuando como helado siento alegría por que? el sabor es detectado por el sentido del gusto el cual envía un mensaje al cerebro, y este a las vez envía un estimulo a todo mi boca de agrado y de felicidad a todo mi cuerpo.
Pienso que muchas emociones van de la mano con los sentidos de mi cuerpo, con el tiempo puedo aprender a controlarlos.
Gracias miss por ver mi respuesta.
Bien Luana, sentimos emoción después de que el objeto ha sido percibido por nuestros sentidos, toda la información de lo que hemos visto, oído, olido, tocado, etc, junto con la memoria permiten una evaluación en lo afectivo y como resultado las emociones.
BorrarBuenas tardes mis,las emociones son naturales porque son respuestas que nuestro cuerpo nos da ante situaciones que ocurren a nuestro alrededor.
ResponderBorrarHola Daniela, efectivamente nuestras emociones son naturales, porque se produce en nuestro cerebro ante situaciones que experimentamos.
BorrarBuenas tardes mis,las emociones son naturales porque son respuestas que nuestro cuerpo nos da ante situaciones que ocurren a nuestro alrededor.
ResponderBorrarMuy bien Daniela
BorrarBuenas tardes miss soy Greta Rivera Escobar , mi respuesta es la siguiente :
ResponderBorrarLas emociones son naturales por que nuestro cuerpo nos expresa esa EMOCIÓN como por ejemplo : cuando me gano algo me siento ALEGRE , cuando alguien me pierde algo que me gusta mucho me siento con IRA , cuando mi perro esta muy mal me siento triste , así sucesivamente se expresa las EMOCIONES .
Gracias bendiciones .
Claro Greta, es natural, porque estas emociones son respuestas que se dan desde tu cerebro, específicamente de la amígdala cerebral.
BorrarBuenas tardes miss soy Samantha Muñoz,las emociones son naturales porque vienen de nuestro cerebro , ya que el cerebro se genera la emoción y luego se activa el sistema que prepara a el organismo ,como dice el anexo.Gracias.
ResponderBorrarMuy bien Samantha, ahora ya sabes cómo se forman tus emociones.
BorrarMiss buenas tardes soy Diego Eduardo Rivera Escobar mi respuesta es que las emociones son naturales por que así son las emociones como cuando gano un partido me pongo alegre , cuando me molestan me pongo amargo , cuando me hacen sentir mal me pongo triste y así son las emociones . Gracias
ResponderBorrarBien Diego, y todas estas emociones se generan en la amígdala cerebral.
BorrarMiss buenas noches mi respuesta es que la emocion es natural por ejemplo si me dan un regalo me siento alegre y si se me cae mi juguete favorito siento ira si me pierdo en la calle me siento tristeza. gracias
ResponderBorrarBien Tony por los ejemplos de emociones que sientes y son naturales porque se generan en la amígdala cerebral, ubicada en nuestro cerebro.
BorrarBuenas noches mis soy itzel y las emociones son naturales o biologicas y las emociones nose aprenden pk son reaccionesk sentimos frente a personas o situaciones
ResponderBorrarHola Itzel, muy bien, nuestras emociones se generan en nuestro cerebro, por eso son naturales.
BorrarBuenas noches miss María del Carmen, le escribe Fiorella Vilchez Gallardo, pasaré a responder su pregunta: Las emociones son naturales, porque son espontaneas debido a la situación que está pasando y a ciertos estímulos cuando se percibe un objeto, lugar, suceso o recuerdo importante.
ResponderBorrarClaro Fiorella, nuestras emociones son naturales, porque lo que percibimos y nuestra memoria determinarán nuestras emociones.
BorrarMis buenas noches soy Gregori Nuñez Huaman .
ResponderBorrarRespuesta:
Las emociones son naturales.
Ejemplo
Cuando mi mamá adopto aun perrito yo me sentí feliz cuando y después se me perdió me sentí muy triste y llore mucho y mi familia también y mi mamá adopto a otro perrito y me sentí sorprendido.
Gracias
Hola Gregori, bien todas esas emociones que sentiste son naturales, porque se generaron en una tu cerebro.
BorrarA ok mis gracias
BorrarHola Miss soy Lander Chamochumbi, las emociones son naturales (biológicas) porque dentro del cerebro se encuentra la amígdala cerebral que es la que genera muchas emociones como la tristeza, la alegria, la ira, el miedo. Por ejemplo cuando mis padres me regalaron a mi perrito Tobby fui el más feliz porque es mi compañero y con quien juego siempre.
ResponderBorrarMuy bien Lander, ahora ya sabes cómo se generan tus emociones.
BorrarHola mis buenas tardes las emociones son naturales y sentirás una depende de la situación
ResponderBorrarHola mis, buenas noches soy anais, las emociones son naturales porque esa son las reacciones que tenemos en un momento o situacion que nos sucedio
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBuenas noches mis Maria del Carmen soy Mathiws Cassano Lope esta es mi respuesta 1:
ResponderBorrarQue los seres humanos habitamos invadimos el hábitat natural de los animales y en esta cuarentena se vio. Que ellos han recuperado el lugar donde viven.
Respuesta 2:
Que después que pase la cuarentena protejamos los lugares donde las aves y otro animales han recuperado su hábitat.
Hola Mathiws, así es, este aislamiento de las personas ha servido para ver que compartimos un hábitat con muchos animales, pero, que los hemos desplazado por nuestras actitudes, lo que nos debe hacer reflexionar en nuestra relación con ellos.
BorrarMiss buenos días soy Elías Cabrera Cajacuri.Los factores que encontre que alteran el equilibro natural del ambiente fueron la deforestación, la casa ilegal, y la contaminación. Al talar muchos árboles le quitas hogar a muchas especies. La caza descontrolada puede disminuir la población de alguna especie de la cadena alimenticia y los depredadores no tienen que comer. Así mismo si matamos a todos los depredadores el número de herbívoros va aumentar y el equilibrio se rompe. Por último,la contaminación, si las plantas,ríos o algunas se contaminan, los animales que comen o beben eso se contaminan y si un depredador los comen también se contaminen y pueden morir.
ResponderBorrarMuy bien Elías, estos factores que mencionas están alterando el equilibrio natural del ambiente, y todo provocado por los humanos.Como dices es necesario la existencia de todos los componentes para que se mantenga el equilibrio en la cadena trófica.
BorrarBuenas tardes miss, los componentes de la cadena trofica son: productores, consumidores y descomponedores, si uno faltara, la cadena se romperia, y algunos animales no tendrian que comer.
ResponderBorrarHola Gustavo, muy bien has identificado que para que se mantenga el equilibrio en la cadena trófica, es indispensable la existencia de todos sus componentes. Entonces, ¿qué debemos hacer los humanos para no alterar el equilibrio natural del ambiente?
Borrarhola miss uenas tardes soy Mathias Harold Regalado Santos.
ResponderBorrar¿Cuáles son los componentes de una cadena trófica?
Respuesta:Los componentes son:Productor, consumidor primario,consumidor secundario,consumidor terciario y descompónedores
¿Qué pasaría si uno de estos componentes faltara?
Respuesta:Podriamos morir por que esos componentes son fundamentales para la vida.tuy
Así es Mathías, muy bien, todos los componentes son indispensables para mantener el equilibrio de la cadena trófica y la falta de uno de ellos pone en peligro la existencia de los demás. Lo que nos lleva a reflexionar y pensar ¿qué deberíamos hacer los humanos para evitar este problema?
Borrarbuenas tardes miss soy Leonel los componentes son de la cadena trófica son 3 y se llaman :productores, consumidores y descomponedores y por la falta se desequilibran los niveles inferiores y los niveles contiguos por la falta de competencia entre esas especies
ResponderBorrarBien Leonel, entonces para que no se rompa este equilibrio es necesario la existencia de todos sus componentes.
BorrarBuenas tardes miss,
ResponderBorrar¿Cuáles son los componentes de una cadena trófica?
Los componentes son:productor, consumidor primario,consumidor secundario,consumidor terciario,descompónedores.
¿Qué pasaría si uno de estos componentes faltara?
Si uno de los componentes faltara todos los seres vivos morirían por falta de alimentación
Natalia, bien has identificado la importancia de cada componente de la cadena trófica, pues la falta de uno de ellos pone en peligro de extinción a los otros componentes.
BorrarBuenas tardes Miss soy Greta Rivera Escobar , mi respuesta es la siguiente :
ResponderBorrarLos componentes son : Productores , Herbívoros , Depredadores , Omnivoro , Descomponedores , Consumidores primarios , Consumidores secundarios , Consumidores terciarios .
Se rompería la CADENA TRÓFICA .
Gracias bendiciones .
Hola Greta, muy bien todos estos componentes son indispensables para que se mantenga el equilibrio de la cadena trófica, pues la falta de uno de ellos, pone en peligro la existencia de los demás. ¿Qué deberíamos hacer los humanos para evitarlo?
BorrarMiss buenas tardes soy Elias Cabrera Cajacuri. Si un elemento de una cadena alimenticia desaparece la cadena puede colapsar.Por ejemplo, si los depredadores desaparecen, la población de consumidares primarios aumentan y se pierde el equilibrio. Tambien se puede perder el equilibrio gracias a las especies invasoras. Si introducimos una especie de una cadena alimenticia ajena a otra, esta puede multiplicarse y cazar a otras especies de la cadena y dejar sin alimento a los depredadores originales.
ResponderBorrarAsí es Elías, gracias a tus ejemplos, entonces, podemos decir que lo ideal es que se mantenga el equilibrio de cada cadena trófica, donde cada componente es indispensable.
BorrarBuenas tardes miss soy DIEGO EDUARDO RIVERA ESCOBAR mi respuesta es la siguiente : Los componentes son : Productores , Herbívoros , Depredadores , Omnivoro , Descomponedores ,consumidores primarios , consumidores secundarios y consumidores terciarios . la siguiente respuesta es : Que si se rompería la cadena trófica . GRACIAS
ResponderBorrarHola Diego, gracias por tu respuesta. Como dices la falta de uno de estos componentes rompería el equilibrio de la cadena trófica, afectando a los demás. Hemos visto que hay muchos factores que causan este desequilibrio todos provocados por el ser humano. ¿qué crees que debemos hacer para evitarlo?
BorrarBuenas tardes mis.
ResponderBorrarRespuesta:
Son productores :son aquellos que son capaces de manufacturar alimentos a partir de sus sustancias sencillas.
Como consumidores primarios, consumidores secundarios y consumidores terciarios.
Respuesta:
Se acabarían la cadena trófica.
Gracias
Hola mis, soy anais, los componentes son las plantas, y que si uno de estos faltara afectaria a la cadena trófica
ResponderBorrarHola Anais, muy bien, si faltara un componente rompería el equilibrio de la cadena trófica, por lo que son importantes todos sus componentes, de los cuales has mencionado a uno de ellos, que son las plantas... ¿cuáles son los otros componentes?
BorrarBuenas noches Miss; le escribe Fiorella Vilchez Gallardo, responderé sus preguntas:
ResponderBorrarLos componentes de una cadena trófica son: las fuentes de energía, como el gas, el petróleo, las corrientes de agua, el Sol, el viento, los recursos alimenticios, etc.
Si uno de estos componentes materiales faltaría es imposible que haya vida.
Buenas noches Miss, los componentes son _productores:plantas verdes
ResponderBorrar_primarios consumidores: herbívoros _terciarios consumidores: depredadores _ Descomponedores: especies muertas
Si desaparece un eslabón de la cadena alimenticia, lo que sucederia es que se presentaría un desequilibrio, quiere decir el organismo del que se alimentaba el organismo que desapareció, aumenta de población, mientras que los eslabones que se alimentaban del organismo que despareció disminuye su población y puede llegar a la extinción. Y así repetir el proceso hasta que se acaben todas las especies.Gracias
buenos noches miss soy Alexis Mauricio.
ResponderBorrarlos componentes de la cadena trófica esta formado por los herbívoros consumidores primarios, los depredadores son los consumidores secundarios, los hongos, bacterias descomponedores.
-si faltara uno de estos componentes la cadera trófica se paralizaría.
Buenas noches mis soy itzel
ResponderBorrar*los componentes de la cadena trofica son :la base de la vida;los productores;los
consumidores y los
descomponedores.
K pasaria si falta un conpomente de la cadena trofica
Pasaria k no funcionaria la cadena trofica y no hubiera vida
Miss buenas noches soy tony y los conponentes de la cadena trófica es el herbívoro son animales que comen plantas,hojas de árboles y son primarios y los o secundarios son bacterias los que descomponen a los animales muertos y los terciarios son los depredadores que comen entre animales.
ResponderBorrarBuenas noches mis Marìa del Carmen soy Mathiws Cassano Lope esta es mi respuesta 1:
ResponderBorrarSus componentes son productor,consumidor primario, consumidor segundarios,consumidor terciario y desintegradores.
Respuesta 2:
Si un animal desaparece por completo de una cadena alimenticia desaparece por completo,algún animal se quedará sin alimento,habiendo la probabilidad de continuar con la extinción.